10.7.25

Reseña: Un delirio encantador — Shea Ernshaw

UN DELIRIO ENCANTADOR
SHEA ERNSHAW



Puck
Páginas: 314
Autoconclusivo
Cubierta:
Traducción: Vanesa Fusco




Siempre me hace ilusión volver a leer a autoras que me han fascinado, y es que con Shea fue amor a primera novela: su forma de narrar, la manera en que crea unas ambientaciones tan misteriosas como mágicas, tan de cuento con su toque turbio... me encanta. 

A ver, ya iba con las expectativas gordotas porque otras como La maldición del mar, me parecieron brillantes, así que ¿cómo no iba también a gustarme esta otra? Le tenía mil ganas, y desde luego que no me ha decepcionado, aunque no puedo evitar sentir que le ha faltado un último giro de tuerca. 

La sinopsis, como podéis ver, ya prometía: 

Una maldición cae sobre los Goode desde que, en 1636, un antepasado robó los últimos bulbos de tulipanes en Holanda y huyó al Nuevo Mundo; pero cuando estos brotaron, trajeron la locura del amor a quien los olía. 

Generaciones más tarde, Lark y su hermano siguen sufriendo a esas flores antinaturales, que hacen que sus vecinos se enamoren perdidamente de ellos. A pesar de que su hermano lo acepta, Lark quiere huir... hasta que conoce a un chico al que parece que no le afecta la maldición familiar, y empieza a sentir algo por él. Pronto, el pueblo en el que viven cae en un frenesí de amor, vinculado a los tulipanes, y para salvar al pueblo, Lark tendrá que sacrificar todo lo que tiene si pretende romper el hechizo. 

Una vez más, debo decir que la forma que tiene Shea de crear un ambiente misterioso y fantástico me ha enamorado, diría que es, sin duda, lo mejor de sus historias. 

8.7.25

Reseña: Quedará el amor — Alice Kellen

QUEDARÁ EL AMOR
ALICE KELLEN



Planeta
Páginas: 401
Autoconclusivo
Cubierta: Herbert Alker Tripp




¡Buenos días por la mañana!

¡Menuda celebración es el anuncio de un nuevo libro de Alice Kellen! Y es que nos ha dado algunos de los mejores libros de romántica que tenemos, como Nosotros en la luna, o 13 locuras que regalarte, mis favoritos de ella. Asimismo, parece que se acercan un par de adaptaciones de sus historias, ¡y me muero por verlas!

En esta ocasión, tenía pendientísimo Quedará el amor, estaba escuchando maravillas de opiniones, como viene siendo ya costumbre, así que quise aprovechar ahora que ha comenzado el veranito para darle un empujón a la pila de pendientes y leer este, ¡al fin! Pensé, por la portada, que iría con la vibra de la época, poco me esperaba el tremendo drama que me aguardaba: 

Jane y Cedric se conocen en el verano de 1939 en Cornualles, y aunque en principio no están destinados a estar juntos, el amor no está de acuerdo y son incapaces de resistirse. Pero pronto llega la guerra y todo cambia. Años más tarde, en un hospital de Edimburgo, Margot, que hace lo que puede por sacar adelante a sus dos hijos, conoce a un anciano paciente que resulta ser Cedric, y juntos abrirán el baúl de los recuerdos, para descubrir qué ocurrió tras esos días tan bonitos. 

Ay, lo que me ha dolido esta historia... ¿iba yo buscando algo de drama? Sí, pero no la guerra, madre mía, ¡ya he leído este mes un libro sobre la Segunda Guerra Mundial, no me da el corazón para tanta agonía!

6.7.25

Reseña: Nada como en las películas — Lynn Painter

NADA COMO EN LAS PELÍCULAS
LYNN PAINTER


Puck

Páginas: 477
Mejor que en las películas #2
Cubierta: Liz Casal
Traducción: Leire García-Pascual



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola!

Hoy toca un libro al que le tenía muchísimas ganas, porque solo he oído halagos hacia esta autora. ¿Por qué he tardado tanto entonces en leerlo? Resulta que no me di cuenta de que era una secuela; en su momento pensé que eran libros independientes y me equivoqué, pero aun así, afortunadamente he podido leerlo sin problemas, y entendiendo todo. 

Aun así, como siempre, os recomiendo leer todas las sagas por orden, no sigáis mi ejemplo. 

Al fin, Wes consiguió a la chica de sus sueños, su vecina, Liz, pero cuando estaban felices, juntos, y acababan de comenzar su primer año de universidad, ocurrió una tragedia y Wes hubo de enfrentarse a las consecuencias, lo que también conllevó perder a Liz en el proceso. Años después, se reencuentran en la universidad, y Wes siente que tiene una nueva oportunidad, pero después de que él le rompiera el corazón, Liz no está preparada para volver a dejarlo entrar en su vida. Así, Wes deberá trazar un plan de película para que ella vuelva a enamorarse de él. 

Tanto por la cubierta como por la sinopsis, da la sensación de que es sobre todo una comedia romántica, pero dejadme decir que vais a encontrar un montón de drama en esta historia, una gran profundidad en los personajes, y momentos de lo más duros y emotivos. Y sí, por supuesto que también tiene su parte mona y romántica universitaria, pero es importante recalcar que no es lo único que vais a encontrar. 

Me ha encantado, ha sido precioso ver el desarrollo en los personajes a lo largo del tiempo, con los flashbacks tan dolorosos, y la dinámica que se va estableciendo entre ellos, un tira y afloja adictivo y tierno. Asimismo, también cobran especial protagonismo los sueños de cada uno, sus estudios y su trabajo, lo que resulta interesante porque demasiadas veces todo queda opacado por el romance, si bien no deja de ser lo principal

En fin, estoy deseando leer más de la autora. 


Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información