24.6.25

Reseña: Mía — Katy Evans

MÍA
KATY EVANS



Chic Editorial

Páginas: 337
Real #2
Traducción: Lidia Pelayo
Cubierta: Taller de los libros



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Muy buenas!

Hace ya bastantes años que leí estos libros, y reconozco que los disfruté como loca. En su momento, me sorprendió bastante que no tuvieran demasiada repercusión aquí en España, me gustaron muchísimo y siempre me he preguntado por qué no los conoce más gente. 

Como comenté al traeros la reseña de Real, me alegro de que hayan hecho estas reediciones pues me traen grandes recuerdos, y al fin con unas portadas bonitas. Ahora bien, mantengo que creo que hemos "evolucionado" un poquillo desde entonces y el tipo de relación que aparece aquí es algo tóxica, acercándose al dark romance, pero como está tan de moda, puede que sea ahora su momento. 

Remy, el implacable boxeador, ha encontrado un rival a su altura donde menos lo esperaba: en Brooke, su entrenadora, a quien ahora necesita como el aire que respira y sin quien no puede vivir. Por su parte, ella tampoco imaginó este giro en su relación, pero no todos los finales son felices, y es que cuando más se necesitan, ella tiene que apartarse de su lado, y se verá obligada a volver a luchar por el hombre al que ama.

¿Era necesaria esta segunda parte? Bueno, puede que no demasiado, pero no se puede negar que sigue siendo igualmente adictiva y ¿puede que la haya disfrutado incluso más que la primera? Puede ser, sí, y es que nos metemos en un drama continuo, en un "no podemos estar juntos", pero al mismo tiempo se mantiene la atracción brutal entre ambos protagonistas, y wow. En serio, no se puede parar de leer.

Además, en esta secuela encontramos también un buen desarrollo en los personajes, lo que siempre es de agradecer, y aunque estaría genial contar con el punto de vista de Remy aquí, para eso tenemos el tercer libro de la saga ;)

22.6.25

Reseña: Un triste ciprés — Agatha Christie

UN TRISTE CIPRÉS
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 263
Hercule Poirot #22
Traducción: Juan A. G. Larraya
Cubierta: Ed




Buf, no sé cuánto tiempo había pasado ya desde que leí un libro de Agatha Christie, pero no sé cómo me he negado a mí misma este placer, porque siempre SIEMPRE disfruto muchísimo de sus historias: me lo paso como una enana intentando descubrir quién es el culpable. Además, tengo aún un par más esperando por casa, y a ver si van cayendo ahora en veranito...

En esta ocasión, volvemos a encontrarnos a Poirot, aunque esta vez comenzamos la investigación en el momento del juicio a la acusada: ya se nos presenta desde el minuto uno la culpable más probable, y a partir de ahí, viajaremos al pasado para descubrir si realmente fue ella o si es inocente en realidad:

Cuando la adinerada señora Welman muere, se descubre que no dejó testamento, y su fortuna va a parar a manos de su sobrina Elinor. A petición de su tía, esta, lega una generosa cantidad a la protegida de esta, Mary Gerrard. Pero, poco después, Mary muere víctima de un envenenamiento y todas las pruebas apuntan a la propia Elinor, quien tenía el móvil, los medios y la ocasión. A pesar de que todo la apunte, se le solicita a Hércules Poirot que investigue la verdad tras los hechos, y es que las pruebas son tan, tan evidentes que puede que haya algo que no sea cierto. 

¿Escriba lo que escriba Agatha me va a encantar? Porque ya llevo leídos la mayoría de sus libros y son solo un par los que no me han gustado del todo: para mí, tiene la fórmula perfecta, la ha explotado a tope, y le ha salido fenomenal. Son cortos, ligeros, intrigantes y sorprendentes, ¿y lo mejor? Que te hace partícipe de la investigación, dándote todos los datos para que puedas deducir la verdad también. 

En esta ocasión, me ha resultado muy interesante que, como comentaba, partiéramos de una culpable, y tuviéramos que intentar demostrar su inocencia, a pesar de que todo, absolutamente todo, la apuntaba, y reconozco que no ha sido nada evidente, aunque, como siempre, he sospechado absolutamente de todo el mundo, para llegar a un desenlace la mar de satisfactorio.

20.6.25

Reseña: Kiss me: Contigo hasta el final — Elle Kennedy

KISS ME: CONTIGO HASTA EL FINAL
ELLE KENNEDY



Wonderbooks
Páginas: 384
Kiss me #4
Cubierta: Aslihan Kopuz
Traducción: Lluvia Rojo



¡Volvemos con las reediciones de sagas! Parece que estos últimos meses no hacen más que publicarse, pero mientras sean así de preciosas, y de libros que tantísimo me gustaron, no tengo ninguna queja. 

Esta vez hablamos de la serie Kiss me, que fue todo un exitazo, unos New Adult deportivos estupendos... y que me moría por volver a leer; en esta ocasión, toca el cuarto volumen, tal vez de mis menos favoritos, pero eso no quita para que sea igualmente adictivo. 

Sabrina tiene un plan para escapar de su vida: graduarse, estudiar en la facultad de Derecho y conseguir un trabajo bien pagado. Sin embargo, una noche de pasión con John Tucker, un romántico rompecorazones, hace que todo se tambalee, y cuando esa noche desemboca en embarazo, él no piensa darle la espalda; si quiere una familia con la chica de sus sueños, piensa estar a su lado hasta el final.

Lo he comentado ya varias veces, pero el tropo del embarazo sorpresa no me acaba de gustar tantísimo como otros, como por ejemplo en este caso en que me ha parecido demasiado forzado, pero aun así he de admitir que ha sido adictivo y lo he leído del tirón.
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información